Saltar al contenido

SER EMPATICO CON LOS DEMÁS: TÉCNICA

A continuación, conocerás una técnica que te permite tener una empatía mucho mayor con cualquier persona.
Esta técnica es poderosa por lo que te recomiendo utilizarla solo con personas con las que realmente necesites o desees tener este nivel de empatía.

¿Qué es la Empatía de forma popular?

Una de las definiciones “populares” de la empatía es: “poder ponernos en los zapatos de otra persona”. ¿Y para que queremos hacer eso? Queremos hacerlo cuando somos comerciantes y buscamos que los clientes tengan una buena impresión de nosotros para que regresen a comprarnos.
También queremos hacerlo cuando queremos volvernos los lideres de un grupo, por ejemplo, cuando se es profesor o cuando se es jefe de algún departamento de una empresa.
También podemos hacerlo cuando somos “espirituales” y sentimos lo que sienten otras personas para poder brindarles ayuda.

Bien, existen muchas técnicas populares que podrás aprender en cursos de ventas, capacitaciones de servicio al cliente, etc. Lo que te propongo ahora es una técnica que si bien es muy sencilla en su implementación el efecto que produce en nosotros puede ser grande.

Es importante agregar que esta técnica no te permitirá saber con certeza lo que siente otra persona, pues aún cuando una persona nos dice como se está sintiendo nosotros siempre percibimos desde nuestra mente. Pero esta técnica te dará una mayor claridad.

Técnica de empatía: Sentir lo que siente el otro.

La técnica consiste en una sesión de meditación, primero vas a elegir a la persona con la que quieres empatizar, después vas a recordar la situación que no entiendes y que quieres entender.

  1. Ahora vas a relajarte, cerrar los ojos, respirar profundo, es decir: entrar en proceso de meditación, si deseas aprender a prepararte para meditar aquí te dejo el enlace a un curso gratuito de meditación para principiantes en el canal de youtube de Lucero Reynoso.  
  2. Entonces, ya en meditación recuerda a esa persona y recuerda el momento o situación donde No la entendiste y quieres empatizar para entenderla. Imagina que “la cámara del recuerdo sale de tus ojos” y ve ese momento dese afuera, no desde tus ojos sino como si una tercera persona la que estuviera viendo todo.
  3. Imagina que el recuerdo se Pausa. Como si fuera un video que le pones Pause.  
  4. Ahora, imaginarás que de tu frente sale un arcoíris que entra en la frente de esa persona.
  5. Ahora, imaginarás que de ese arcoíris sale una versión diminuta de ti, tu sabes que ese “mini tú” irá caminando hasta entrar a la frente de esa persona y al entrar se volverá consciente de todo lo que la otra persona esta experimentando.
  6. Ahora, imaginas que ese mini tu recorre el arcoíris y entra en la frente de la otra persona.
  7. Imaginas que el “mini-tu” encuentra dentro de la frente de esa persona una “cabina de control futurista” como de película. Al centro de esa cabina de control hay un cilindro azul, Tu eres consciente de que, quien entre a ese cilindro azul tendrá consciencia total del cuerpo de esa persona.
  8. Entonces ves que el mini tu entra al cilindro azul, lo cruza como si fuera un Gel que lo deja entrar.
  9. Y ahora, imaginas que puedes ver por los ojos de esa persona y te puedes ver a ti, y puedes ver tus manos y tus manos son las de esa otra persona. Es decir, te conviertes en esa persona, ahora “El Foco” está en la otra persona.
    Puede sentir como se siente su cuerpo, su ropa, como escucha, ve, huele, saborea, todo.
  10. Entonces quítale el pause a ese video y revive la escena desde la perspectiva de esa persona, actúa igual, no cambies nada, mismos movimientos, mismos diálogos, todo igual, todo lo más igual que recuerdes, pero viviéndolo desde sus ojos, desde su cuerpo.
  11. Juega con las velocidades y la reproducción de la escena, haz “Cámara lenta” para sentir mejor y a más detalle, o adelanta o regresa el recuerdo según lo que quieras sentir y experimentar.
  12. esfuérzate por sentir lo que la otra persona sentía “según tu” en ese momento. Quizá la primera vez pienses “que divertido vivir todo desde otra perspectiva”, pero esfuérzate en sentir según el recuerdo, sin alternar nada más que “la perspectiva del foco” ¿Comprendes?
  13. Cuando termines el recuerdo, imagina que las frentes de la otra persona y la tuya se abren nuevamente y de ellas sale un arcoíris, imagina que «el mini-tu» regresa a su cuerpo original caminando por ese arcoíris hasta entrar en tu frente. y la consciencia y el foco vuelven a ti.

Precauciones y Recomendaciones

Revive recuerdos con esta técnica solo si estas dispuesto a experimentar lo que siente la otra persona (al menos desde tu mente). No revivas situaciones que no te crees capaz de asimilar, pues podrías lastimarte mental o emocionalmente. Este ejercicio es responsabilidad de quien lo practica, por lo que es tu responsabilidad realizar este ejercicio siendo consciente que quizás no quieras realmente saber lo que sentía esa persona.

Si ignoraste la recomendación o resulta que “por sorpresa sentir lo que sentía la otra persona no era nada agradable” y sientes que el ejercicio sale de control entonces pausa la imaginación, y lo que hay que hacer es desviar la atención a eventos positivos, por ejemplo, hacer una oración al Dios en quien tu tengas Fe, o recordar a tu pareja, o a tu hijo, o recordar los Hobbies con los que te diviertes, es decir, corta el ejercicio y vuelve a la normalidad de tus pensamientos.

Este ejercicio puede llegar a ser muy impactante y a su vez muy beneficioso pues nos permite empatizar y poder encontrar mejores soluciones o acciones en favor de mejorar nuestra relación con esa persona.

Ahora, ya conoces está técnica, una de tantas para mejorar la empatía hacia otras personas ¿Te gustó? Pues sigue en centro revoluciónate.

Practicar la «toma de perspectiva afectiva»: Esta técnica implica intentar sentir las emociones que otra persona está experimentando, no solo comprenderlas intelectualmente. Requiere un esfuerzo consciente por ponerse en el lugar emocional del otro, imaginando cómo se siente ante una situación determinada. Esto implica dejar de lado nuestros propios juicios y prejuicios, y abrirnos a la experiencia emocional del otro.

Escrito por el equipo Centro Revoluciónate.

Más Técnicas, habilidades y enseñanzas: